Un pastor de Ohio ha sido nombrado el primer presidente de la Coalición de Liderazgo Hispana por Israel (HILC, por sus siglas en inglés), que busca fomentar el apoyo a Israel entre los evangélicos hispanos y erigir “un muro de contención contra el antisemitismo” en la comunidad latina, una pasión que ha tenido desde su primer viaje a Tierra Santa hace más de 15 años.
La Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés), una red que agrupa decenas de miles de iglesias en todo el mundo, anunció el martes el nombramiento de Juan Rivera, pastor principal de Victory Church cerca de Youngstown, como presidente de la Coalición Hispana por Israel. La relación de Rivera con la NHCLC data de sus orígenes.
“La Iglesia Hispana se encuentra en una encrucijada profética —afirmó Rivera en una declaración compartida con The Christian Post.— A medida que el antisemitismo aumenta en todo el mundo, ahora es el momento de levantarnos con claridad y convicción: declarar que apoyamos a Israel, que honramos a nuestros hermanos y hermanas judíos, y que no permaneceremos en silencio. La labor de HILC no es solo política —es bíblica. Y nunca ha sido más urgente. A través de HILC, y en asociación con la NHCLC, estamos construyendo el mayor muro de contención contra el antisemitismo que el mundo haya visto.”
Según una biografía en línea de las Federaciones Judías de América del Norte, Rivera participó en un viaje transformador a Israel con su iglesia en el año 2010, donde se sintió motivado a crear vínculos con líderes y comunidades judías. Posteriormente, su congregación hizo donaciones frecuentes a sinagogas locales mientras estrechaba relaciones con rabinos.
Después de convertirse en pastor principal de la multitudinaria y diversa congregación de Victory Church, Rivera redobló sus esfuerzos por cultivar amistades con líderes judíos. En 2018, Rivera y otros dos líderes religiosos locales ayudaron a organizar un viaje a Israel para pastores.
Rivera ha ostentado el cargo de director ejecutivo de la Coalición Hispana por Israel desde 2017, y también se desempeñó como director del capítulo de Ohio de la NHCLC y como miembro de la junta de HILC
El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la NHCLC, elogió a Rivera como “un líder visionario”, señalando que su nombramiento “marca un momento transformador para la NHCLC y su relación con Israel”.
“Durante décadas, la iglesia hispana ha sido una de las defensoras más apasionadas y dedicadas de Israel. Seguimos comprometidos a construir un muro de contención contra el antisemitismo en todas sus formas, y no hay nadie más calificado para liderar este esfuerzo que el pastor Rivera.”
Durante su labor con la organización, Rivera ha impulsado iniciativas “para construir puentes de respeto mutuo, valores compartidos y colaboración estratégica entre las comunidades hispanas e israelíes.” En su nuevo cargo, Rivera supervisará alianzas estratégicas, actividades de incidencia y programas nacionales.
El nombramiento de Rivera ocurre en medio de una intensa presión internacional contra la ofensiva militar en curso de Israel en Gaza. La ofensiva comenzó luego de que terroristas de Hamas, que controla Gaza desde 2007, mataron a más de 1.200 personas —en su mayoría civiles— y tomaron como rehenes a más de 240 personas durante un ataque el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
El Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamas, afirma que más de 60.000 personas han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra, aunque esas cifras no distinguen entre combatientes y civiles.
Investigaciones indican que los cristianos hispanos tienden a mostrar cierto apoyo a Israel; un estudio de Lifeway en 2017 sugiere que los cristianos hispanos eran casi cuatro veces más propensos a simpatizar con el sufrimiento israelí que con el palestino. Poco más del 40 % de los encuestados dijo estar de acuerdo con que “la formación del Estado moderno de Israel es el cumplimiento del pacto de Dios con el pueblo judío”, mientras que el 21 % estuvo en desacuerdo.
Sin embargo, ese apoyo a Israel disminuye en la comunidad latina en general.
“En la comunidad latina, hay un intento a través de los medios en español de confluir la lucha latina —sea la lucha del inmigrante o lo que sea— con la lucha de la población no judía en Medio Oriente, y se plantea una hermandad supuestamente en eso”, le dijo Rodríguez a The Media Line en febrero. “Y mi objetivo es —con integridad, reconociendo la imagen de Dios en cada ser humano sin excepción— contrarrestar eso.”
En febrero pasado, la NHCLC organizó un viaje de varios líderes evangélicos hispanos a Israel como parte de un esfuerzo por fortalecer la solidaridad judeocristiana.
Más información visita: https://nhclc.org
Por Ryan Foley, reportero de The Christian Post