Superlibro toca generaciones en Japón, donde el evangelio es difícil de predicar

Superlibro toca generaciones en Japón, donde el evangelio es difícil de predicar

En un país donde los programas con temática religiosa están prohibidos en la televisión nacional, la presencia de Superlibro en la pantalla japonesa es, para muchos, un verdadero milagro. La serie bíblica animada, producida por CBN, llegó por primera vez en los años 80 y ha estado al aire nuevamente desde 2017 durante seis temporadas, sembrando la Palabra de Dios en los corazones de niños y familias enteras.

Según el pastor Makoto Kohatsu, de la iglesia Kawasaki en Tokio, Superlibro ha servido como una herramienta vital de evangelización en una nación donde el cristianismo representa apenas el 1% de la población y donde menos del 0.2% asiste a una iglesia.

“Es muy difícil para los japoneses ver, oír o tocar el Evangelio. No vienen a la iglesia. Pero a través de Superlibro, los niños pueden conocer a Jesús en casa”, afirmó el pastor Kohatsu, quien conoció la Biblia viendo los programas Superlibro y La Casa Voladora cuando era niño.

Ahora, como pastor, ha visto cómo la serie ha atraído no solo a niños, sino también a sus padres a la congregación. Una de ellas es Kiho Nagao, de 13 años, quien dijo: “Ver a Jesús resucitar en Superlibro lo hizo más real que leerlo en la Biblia. Me impactó. Cuando estoy en problemas, sé que Dios puede ayudarme”.

Para Aika Hayashida, de 12 años, los milagros de Jesús cobraron vida gracias a los episodios: “Me gusta ver cómo Jesús convirtió el agua en vino y sanó a las personas. Creo que también puede hacer milagros en mi vida, como cambiar a mis compañeros para que sean mis amigos”.

Recientemente, un equipo de Superlibro de Filipinas visitó Japón para fortalecer el trabajo con iglesias asociadas y capacitar a maestros voluntarios. Además, participaron en el evento evangelístico más grande del país, celebrando la emisión completa de las cinco temporadas en Japón.

Noel Wilson, de la Asociación de Radiodifusión del Pacífico, compartió que muchas familias ven la serie juntas: “Algunos niños la ven con sus abuelos, quienes ya conocían la versión original. Diferentes generaciones están recibiendo el evangelio a través de la animación”, dijo.

El liderazgo local de Sachiko Niimi, de Word of Life Press Ministries, ha sido clave para sostener el ministerio en Japón: “Los japoneses son personas amables, pero no se sienten pecadores. Es difícil hablarles de Cristo. Pero con Superlibro, conocen las historias bíblicas y sus corazones se abren”, explicó.

Finalmente, Icko González, director de Proyectos Especiales de CBN Asia, declaró con convicción: “Aunque la temporada 5 es la última producida, Superlibro llegó para quedarse. Nuestra visión es llevarlo a más regiones de Japón. Japón es conocido como la Tierra del Sol Naciente, pero declaramos que será la Tierra del Hijo Resucitado: ¡Jesús!”

Fuente: Mundo Cristiano