Minno presenta la primera serie bíblica en lenguaje de señas para niños

Minno presenta la primera serie bíblica en lenguaje de señas para niños

Minno, la reconocida plataforma de streaming cristiano para niños, anunció el lanzamiento de la primera serie bíblica adaptada al lenguaje de señas estadounidense (ASL) dirigida a los más pequeños. A partir del 8 de agosto de 2025, la serie “Laugh and Grow Bible for Kids” (“Crece y ríe con la Biblia para niños”) estará disponible en ASL, abriendo nuevas puertas de accesibilidad para niños sordos en Estados Unidos y en todo el mundo.

La iniciativa surge de una colaboración con Bridge Multimedia, una empresa con experiencia en accesibilidad digital junto a gigantes como PBS Kids y Google. El objetivo es claro: que todos los niños puedan conocer las historias bíblicas en el formato que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea a través de la lengua de señas, su idioma materno o como un cuento antes de dormir.

Erick Goss, CEO y cofundador de Minno, destacó que esta es la primera vez que se produce una serie bíblica infantil en ASL, y que esperan que sea solo el inicio de una oferta más inclusiva. 

“Todos los niños merecen la oportunidad de experimentar el Evangelio de Jesucristo de la manera en que aprenden mejor”, afirmó Goss.

Minno no solo apuesta por la accesibilidad para la comunidad sorda. La plataforma también planea ampliar su catálogo en español y próximamente en portugués, buscando que el mensaje bíblico llegue a familias de diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Actualmente, “Laugh and Grow Bible for Kids” cuenta con 42 episodios y tres especiales de media hora, consolidándose como uno de los contenidos cristianos infantiles más vistos en plataformas digitales, con más de 122 millones de visualizaciones en el último año. Además, la plataforma prepara nuevos episodios, especiales y contenido bilingüe para preescolares, reafirmando su compromiso con la inclusión y la calidad en la producción de contenidos cristianos para niños.

Este avance representa un paso importante hacia la inclusión en el mundo del entretenimiento cristiano infantil, permitiendo que más niños y familias puedan acceder a historias de fe sin barreras de idioma o capacidad.