KAZTROH presenta Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux: un viaje entre música, literatura y cine

KAZTROH presenta Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux: un viaje entre música, literatura y cine

El músico argentino Cristian Castro, conocido artísticamente como KAZTROH, acaba de lanzar su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux. Este nuevo trabajo, disponible en todas las plataformas digitales, no solo es un álbum de rock, sino también un libro y un cortometraje que se entrelazan para dar vida a una historia compleja, íntima y profundamente humana. 

La relación de KAZTROH con la música comenzó a los 11 años, cuando un concierto televisado de Soledad Pastorutti lo inspiró a estudiar guitarra. Con el tiempo se sumaron el saxo tenor y el aprendizaje de partituras, hasta que el rock irrumpió para definir el rumbo de su vida.

Su primera banda, Matheu, nació en honor al barrio donde creció. El grupo editó cinco discos y se mantuvo activo durante 18 años, marcando una etapa fundamental de aprendizaje y maduración artística. Más tarde, entre 2019 y 2022, fue voz y bajista en el trío Duramadre, para luego dar inicio a su carrera solista en 2023. Ese camino personal se vio rápidamente consolidado con tres producciones: De lo Sagrado a lo Lúdico EP – Parte I y Parte II, además de Incoar Ortodoxo de los Géneros, todos publicados en 2024. 

Ahora, KAZTROH da un paso más allá con Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux, una obra que rompe las fronteras de la música. Se trata de tres narrativas independientes pero complementarias: un álbum de estudio, un libro y un cortometraje.

«El libro, el álbum y el cortometraje pueden disfrutarse por separado, pero juntos potencian la historia de manera integral», explica el artista. La trama gira en torno a Neryceb, un personaje que enfrenta conflictos internos como la soledad, el miedo al rechazo y la búsqueda de identidad. A lo largo de siete capítulos —o canciones—, el protagonista atraviesa un proceso de transformación que culmina con un mensaje de esperanza y redención.  

El álbum, grabado en Estudio Garra, contó con la participación de músicos de gran trayectoria: Marcelo «Corvata» Corvalán (Arde La Sangre) en bajo, Maxi Bongarrá (Año Cero) y Santiago Piedra (Mujer Cebra) en guitarras, Ezequiel Bongarrá en piano, Aaron Oliver en programación y sintetizadores, Andrés Villanova (Duki) en baterías, Matías Romero (Sinfónica Nacional) en cuerdas, Joaquín Benítez Kitegroski en bandoneón, además de la participación especial de Guillermo Vadalá en «Hedor». La producción estuvo a cargo de Ale Vázquez. El resultado es un cruce sonoro que combina rap, hip hop de los noventa, funk, tango, grunge y rock alternativo. 

La narrativa visual del cortometraje estuvo bajo la dirección de Andrés Picech, mientras que el libro fue editado y diseñado por María Amalia Frana Bisang, con ilustraciones de Agostina Goglino y la corrección de Silvina Pluis.

Entre los siete temas del disco, KAZTROH destaca «Ese Muro Es Mi Prisión» como eje conceptual. La canción reflexiona sobre los muros internos que cada persona construye al no poder expresarse ni pedir ayuda. El encierro en uno mismo se convierte en un bucle del que parece imposible escapar, aunque la obra en su totalidad apunta hacia la superación y la libertad. 

A través de Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux, Cristian busca reflejar experiencias comunes a muchas personas: el desamor, la soledad, la dificultad de aceptarse y la necesidad de encontrar identidad. La historia de Neryceb es, en cierto modo, un espejo en el que el público puede reconocerse. «Al final, el personaje logra romper con el miedo y se abre a la confianza. Ahí comienza su proceso de redención», señala el músico.

Tras actuar recientemente en Buenos Aires junto a Año Cero y SAL, KAZTROH prepara la presentación oficial de este nuevo proyecto en Rosario, la cual será anunciada próximamente.

Disfruta de Nacido en Rojo y Crecido en Bordeaux en sus tres formatos:

  • Audio: Desde el 5 de septiembre, ya puedes disfrutar del álbum en plataformas digitales, con la distribución de DITO y editado por el sello Ojo Emergente.
  • Libro: Ya se encuentra a la venta en www.kaztroh.ar.
  • Cortometraje: Estrena el 10 de septiembre en el canal de YouTube del artista.

Sigue a KAZTROH en sus redes sociales:
Spotify: https://bit.ly/3JJD0Vm 

Instagram: https://www.instagram.com/kaztroh/ 

Youtube: https://www.youtube.com/@kaztroh/videos 

TikTok: https://www.tiktok.com/@kaztroh