Fallece James Dobson, pionero del movimiento cristiano evangélico en EE.UU. y fundador de Enfoque a la Familia

Fallece James Dobson, pionero del movimiento cristiano evangélico en EE.UU. y fundador de Enfoque a la Familia

El Dr. James C. Dobson, psicólogo, autor y líder evangélico que dedicó más de medio siglo a la defensa de la familia tradicional, murió a los 89 años. Fundador del influyente programa radial Enfoque a la Familia, asesoró a cinco presidentes estadounidenses y marcó a generaciones con su mensaje sobre la centralidad de los valores bíblicos en la vida cultural y social de Estados Unidos.

El mundo cristiano evangélico despide hoy a una de sus voces más influyentes: el Dr. James C. Dobson. Nacido en Shreveport, Luisiana, en el seno de una familia de ministros, Dobson construyó un legado que trascendió fronteras, combinando su formación académica en psicología con un activismo férreo en defensa de la familia como núcleo esencial de la sociedad.

Dobson inició su carrera como psicólogo infantil en la Universidad del Sur de California, pero pronto descubrió que su verdadera misión estaba fuera del ámbito académico. En 1977, junto a su esposa Shirley y sus dos hijos, fundó el programa radial Enfoque en la Familia (Focus on the Family), que pasó de transmitirse en apenas 34 emisoras a convertirse en una red mundial con más de 7.000 estaciones en 150 países y una audiencia diaria de 220 millones de personas.

El éxito del programa lo catapultó como referente evangélico a nivel internacional, a la par de su labor como escritor. Entre sus títulos más vendidos figuran Atrévete a disciplinar y Lo que las esposas desearían que sus maridos supieran sobre las mujeres, obras que marcaron a millones de lectores en temas de crianza, matrimonio y educación cristiana. Su capacidad para traducir principios bíblicos en consejos prácticos consolidó su reputación como consejero de padres y matrimonios en tiempos de cambios culturales vertiginosos.

La influencia de Dobson no se limitó al ámbito religioso. Fue asesor de cinco presidentes de Estados Unidos, incluido Ronald Reagan, con quien trabajó en la creación de comisiones para evaluar el impacto de las políticas públicas sobre la familia. Su rol como líder de opinión lo llevó también a fundar el influyente Family Research Council y a posicionarse como una de las voces más escuchadas en debates sobre aborto, matrimonio y moral pública.

Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la integridad familiar, fruto también de sus propias experiencias personales. En más de una ocasión relató cómo la firmeza de sus padres, en especial la decisión de su padre de abandonar compromisos ministeriales para atenderlo en un momento de rebeldía juvenil, transformó radicalmente el rumbo de su vida. Esa vivencia lo convirtió en un defensor incansable de la paternidad activa y la disciplina con amor.

Dobson también protagonizó episodios mediáticos de gran impacto, como la entrevista que realizó en 1989 al asesino en serie Ted Bundy, un día antes de su ejecución. En ella, Bundy atribuyó su conducta criminal a la adicción a la pornografía violenta. La entrevista, que generó gran controversia, recaudó más de un millón de dólares, de los cuales Focus on the Family donó 600.000 a programas contra la pornografía y el aborto.

En 2009, tras más de tres décadas al frente de Focus on the Family, Dobson se apartó por diferencias filosóficas con su sucesor, pero continuó activo a través de Family Talk, otro ministerio radial y digital que mantuvo su alcance e influencia entre millones de familias.

Sus últimos años los pasó en Colorado Springs, desde donde seguía transmitiendo reflexiones y consejos sobre la fe cristiana, el matrimonio y la crianza. En entrevistas recientes, Dobson advertía sobre los desafíos que enfrentan los valores tradicionales en un contexto cultural que, a su juicio, amenaza la estabilidad de la familia. “La familia es la base de todo —dijo—. Es el cimiento de nuestras instituciones, nuestro gobierno, nuestros valores y nuestra forma de vida”.

A sus 89 años, seguía convencido de que su misión más trascendental era enseñar a las nuevas generaciones a conocer y amar a Dios. “No hay nada más importante que presentarles a Jesucristo”, repetía con frecuencia, señalando que ese legado espiritual era, en definitiva, el más duradero.

El fallecimiento de James Dobson deja un vacío difícil de llenar en la comunidad evangélica estadounidense y global. Para muchos, fue un mentor, un consejero y una voz de claridad en medio de un mundo cambiante; para otros, una figura polémica en los debates culturales. Pero su impacto en la vida pública y privada de millones de familias lo consagra como uno de los líderes cristianos más influyentes del siglo XX y comienzos del XXI.

Por Liza Medina