La serie centrada en la vida de Jesús de Nazaret ha sido una de las sorpresas de la década, y aunque tiene muchos seguidores alrededor de todo el mundo, también hay muchos detractores que la critican.
The Chosen es sin duda una de las grandes sorpresas en el mundo de las series en esta década, y es que el proyecto que narra la vida de Jesús de Nazaret ha sumado seguidores alrededor de todo el mundo, incluido en España. Eso sí, también ha recibido críticas a lo largo de las cuatro temporadas emitidas (la quinta tiene que llegar a streaming pronto), y su creador, Dallas Jenkins, ha salido en defensa de su producción.
La serie, que en España se puede ver a través de Movistar Plus+, Prime Video y acontra+, ha cosechado numerosos elogios por parte de sus fans más fervientes, pero también ciertos comentarios negativos por la adaptación en formato audiovisual de un texto tan trascendente en la historia como es La Biblia. Por ello, Dallas Jenkins, en una conversación con Meridian Magazine, ha respondido a dichos comentarios negativos.
Las críticas a ‘The Chosen’ por no seguir La Biblia
El creador de The Chosen afirma que a lo largo de la historia «ha habido muchas series y películas sobre figuras históricas», pero que no por el mero hecho de que La Biblia plasme de forma escrita lo que pasó en el siglo I «no se pueda representar ninguna otra cosa de esa época». Dallas Jenkins responde así a quienes critican que la producción no siga al pie de la letra en todo momento lo que pone en las sagradas escrituras.
El propio director explica cómo usan La Biblia los responsables de la serie para escribir los capítulos: «Empezamos con ella como fuente primaria, con sus historias como punto de referencia para lo que vamos a contar». Pone como ejemplo los evangelios, en los que «nunca se dice que Jesús dijo ‘hola’, pero sabemos que lo tuvo que hacer»; y es que, según el creador, «no pretendían reproducir todo lo que Jesús hizo o afirmó».
Los personajes de ‘The Chosen’ son humanos, no figuras
El también productor y guionista de la serie reconoce que tienen en cuenta varios factores a la hora de hacer los capítulos, como el «contexto cultural para saber cómo era la vida en aquellos tiempos», así como el «contexto histórico» para conocer «qué hubieran hecho en eventos importantes, como una boda, un funeral o incluso una crucifixión».
Dallas Jenkins recalca que tanto Jesucristo como el resto de personajes de The Chosen «eran seres humanos», y que durante los dos milenios que han pasado, «la humanidad ha seguido igual a como la conocemos hoy en día». De hecho, cree que esa humanización ha sido clave en el éxito de la serie, ya que no tratan a las personas que aparecen en la producción «como palabras en una página, como vidrieras de colores o cuadros».
A la espera de que se estrene en streaming la quinta temporada de The Chosen, prevista para el próximo mes de julio, los espectadores en España pueden ver todos los capítulos de las cuatro entregas anteriores tanto en Movistar Plus+ como en Prime Video y en acontra+.
Cinemanía